¿Qué se hace en un proyecto Erasmus+?

El pasado mes de agosto, finalizó el proyecto Erasmus+ Ask-Play-Act, aquí te dejamos un resumen de todas las actividades que se realizaron durante el proyecto.

Se ha puesto en marcha otro gran proyecto cuyo objetivo es animar a los jóvenes a conocerse y darles la oportunidad de desarrollar sus capacidades de comunicación y sus habilidades sociales. El proyecto trata de ayudar a ello con las herramientas del teatro, con temas populares y de interés para los jóvenes.

Empezamos el primer día con un ejercicio energizante, y luego Emese realizó el taller de la mañana. Primero, empezamos con unos juegos de presentación en los que intentamos aprender los nombres de los demás. La siguiente actividad fue una sesión de creación de equipos, en la que los equipos tenían que idear la mejor estrategia. Luego cerramos el taller con una escritura de cuentos, donde en orden ascendente, del más joven al más viejo, todos nos contaron un recuerdo de su infancia, y después presentamos el cuento con un pequeño dibujo. El taller de la tarde se centró en las reglas. Formamos dos grupos en los que un grupo escribió reglas sueltas y el otro reglas más serias. Tenían que escribirlas y luego pedir a los miembros del equipo que explicaran por qué la regla era importante.

Comenzamos el segundo día con la lectura de los “chismes”, que recogimos en una caja de chismes, donde todos podían escribir cualquier acontecimiento o pensamiento, cuidando de no ofender a nadie con sus palabras. El siguiente taller estuvo a cargo de Florentina, donde nos enfocamos en la comunicación, hablando de diferentes temas (por ejemplo: pasatiempos, eventos importantes de la vida, películas favoritas, etc.) El día continuó con un taller con Rares y Alisa, la primera actividad fue un energizante de baile. Luego vino un juego de estrategia en el que tuvimos que jugar en equipos. Por último, hablamos de lo que nos molesta en la sociedad actual.

Al día siguiente, con una visita a la ciudad, en la que los participantes tuvieron que realizar tareas en equipo en Szentendre. Después, continuamos con las actividades a lo largo del Danubio, donde se inició una dinamización. La siguiente parte del día se dedicó a diferentes actividades teatrales. Caminamos en círculo y tuvimos que darnos la mano unos a otros en diferentes estados de ánimo. Luego, en grupos, tuvimos que representar un acontecimiento cotidiano de forma improvisada. Por último, cada grupo tenía que escribir una historia relacionada con el tema elegido.

El cuarto día comenzó con una actividad de animación, seguida de una actividad en la que practicamos los nombres de los demás, a la que siguió una actividad de baile en la que un participante tenía que adivinar quién iba a cambiar los pasos de baile. A continuación, todos pudieron mostrar la actuación, en la que tuvieron que representar una situación improvisada. El taller de la tarde continuó con una actividad en la que había que pasar una botella de agua y cada uno la imaginaba como quería. A continuación, los equipos tuvieron que hacer 5 fotos de pie de una situación. Finalmente, reflexionamos juntos sobre el día utilizando tarjetas de emociones para expresar nuestro estado actual.

Empezamos el día siguiente con un masaje para empezar mejor el día y se realizó una actividad en la silla. A continuación, los participantes tuvieron que escribir un poema y una historia, por equipos. Por la noche, el equipo español organizó una velada nacional en la que probamos mucha comida española y conocimos la cultura española.

Empezamos el día con un paseo de meditación y continuamos con un energizante. Después, tuvimos una actividad de recuento en la que era importante escucharse unos a otros. Por último, los equipos empezaron a exponer sus presentaciones y a debatir sobre las deficiencias y los errores.

Este proyecto, que concluimos con el acto PLAY. El objetivo del acto es comunicar y presentar temas que interesan a los jóvenes y que pueden utilizar para desarrollarse. Ofrecer una visión de los temas sociales que los jóvenes presentan a través de pequeñas iniciativas utilizando el teatro. Y luego todos descubrieron quién era su amigo secreto durante el proyecto. Por último, reflexionamos juntos sobre el proyecto utilizando tarjetas dixit.

 

Para más info. https://thebettermakinghungary.org/ask-play-act/

Si quieres, puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario




    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    ¿Dónde estamos?

    OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS

    Calle Pont de Montcau nº 14 ,1ª planta

    Casa de Cultura

    03590 Altea (Alicante)


    Email: europa@altea.es

    Tel: +34 96 584 13 00 (ext. 1233)

    ⓒ EuroAltea Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Desarrollado por Apps & Up