Level Up! diseño de prácticas basadas en juegos para la inclusión de niños migrantes
El proyecto fue liderado por el Ayuntamiento de Altea en cooperación con 6 socios europeos (Italia, Eslovenia, Lituania, Polonia, Hungría, Rumanía) y el IES Bellaguarda.
El objetivo del proyecto ha sido contribuir a la inclusión social en la escuela, luchando contra la discriminación, segregación y aislamiento, mediante el uso de actividades basadas en juegos. El proyecto tuvo una duración de 24 meses e involucró aproximadamente 2.000 participantes.
El proyecto se desarrolló en tres fases:
Durante la primera fase el profesoradoanalizó las actividades basadas en juegos en la educación.
En la segunda fase, se puso a prueba un proyecto piloto basado en juegos en algunas clases de las escuelas asociadas.
En la última fase, todos los resultados del proyecto se trabajaron y resumieron en un MOOC interactivo con material que permitió a una amplia audiencia (no solo académicos) aprender y conocer las conclusiones del proyecto.
Además, el proyecto implementó 2 eventos de entrenamiento a corto plazo que se centraron en la gamificación y las mejores prácticas innovadoras que se aplicarán en las escuelas con niños migrantes.
A largo plazo, se espera que los sistemas educativos europeos asimilen la metodología y los resultados del proyecto para lograr una educación más inclusiva. Esta es la única manera en que la vida escolar puede garantizar a los estudiantes un desarrollo emocional, físico e intelectual adecuado, sin ningún tipo de discriminación.
