Proyectos Europeos a través de su oficina EuroAltea junto a Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Altea, forman parte de un proyecto europeo que analiza el impacto que ha tenido la Covid-19 sobre las mujeres a nivel de empleo, educación, participación y violencia de género, tomando como referencia las desigualdades que ya existían entre mujeres y hombres antes de la pandemia, y que busca fomentar el empoderamiento de las mujeres a través de la participación. El proyecto está liderado por la ciudad italiana de Molfetta y participan países como Eslovenia y Austria.
El proyecto tiene como objetivo debatir y evaluar el impacto de género de la COVID -19 y así poder elaborar y trabajar de una forma más eficaz en las soluciones que se diseñen tanto por parte de los y las responsables políticos como de las organizaciones involucradas, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas mediante conferencias internacionales en las que participaran los países miembros del proyecto (Italia, España, Eslovenia y Austria). Desde el Ayuntamiento de Altea estamos trabajando en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que nos hemos comprometido, y uno de los más importantes es el número 5 que hace referencia a empoderar a las mujeres y niñas para disminuir la desigualdad de género.
Este proyecto que se acaba de presentar a la Comisión Europea para su aprobación, comenzará, una vez aprobado, en el mes de noviembre y tendrá una duración de dos años. La conferencia de clausura del proyecto se realizará en Altea en un acto en el que se pretende dar visibilidad a las asociaciones y organizaciones de mujeres y a su trabajo para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
El proyecto no solo servirá para celebrar los conocimientos y las competencias adquiridas, sino que también funcionará como nexo de unión entre el ayuntamiento y las asociaciones y organizaciones que trabajan en la erradicación de la desigualdad y el empoderamiento de las mujeres.
